no contemple su cobertura
constructiva sobre la totalidad de la finca y se desarrolle solo en un
sector o en varios sectores dispersos
de la misma, además del polígono
de la propiedad, deberá presentarse un archivo shape y otro archivo kml con el polígono del contorno
del área del proyecto
(AP) para identificar la ubicación
del mismo dentro
de la(s) propiedad(es). La base de datos
de todos los archivos
en formato *.shp y en formato
*.kml deberán
contener los siguientes atributos:
nombre del proyecto, tipo del proyecto, número de plano catastrado, número de finca, provincia, cantón, distrito, nombre del desarrollador, número de cédula de persona física o jurídica según corresponda, correo electrónico para atender notificaciones.
Todos los archivos *.shp deberán elaborarse
bajo el Sistema de Proyección Cartográfica oficial de Costa Rica: CRTM05/CR05 y/o CRTM05/CRSIRGAS (según lo establecido por el IGN).
3. En caso de Persona Física: Nombre completo del desarrollador, calidades,
domicilio personal y lugar y
correo electrónico para atender
notificaciones.
4. En caso de persona
jurídica: Nombre de la sociedad legalmente constituida en el país, número
de cédula jurídica, domicilio fiscal, correo electrónico
para atender notificaciones, nombre y calidades
completas del representante o apoderados.
5. Descripción del proceso que implica la actividad
productiva, respecto a sus dimensiones, recursos y servicios
requeridos, así como la generación potencial de residuos
líquidos, sólidos
y emisiones y otros
factores, de riesgo ambiental, incluyendo las medidas
ambientales para prevenir, corregir y mitigar
los posibles impactos ambientales.
6. Número del plano catastrado
de la propiedad.
7. Indicar número de finca de acuerdo con el
Registro Público de la Propiedad.
8. Ingresar en el sistema el número del depósito, transferencia electrónica u otro mecanismo de pago,
por concepto de adquisición
del Código de Buenas Prácticas
Ambientales.
9. Una certificación sobre
el monto total de inversión de la actividad, obra o proyecto,
incluyendo el costo del AP, emitida por un Contador Público Autorizado (CPA). Cuando la actividad, obra o proyecto, involucre obras constructivas, se faculta
al desarrollador para presentar
en lugar de la certificación del CPA, una que contenga
la tasación, ya sea del