Artículo 7.-De las Áreas de Intervención. La
Estrategia Nacional "Costa Rica Creativa y
Cultural 2030", atenderá las siguientes
áreas de intervención:
a-. Sistema de
Información: El impulso y fortalecimiento de bases de información que permitan
actualizar la información tanto del Sistema de Información Cultural
Costarricense (SICUL TURA) como de la Cuenta Satélite de Cultura para el
establecimiento de las líneas base; caracterizar de forma permanente las
cadenas de valor de la población objetivo; caracterizar la oferta cultural
segmentada por las diferentes regiones y territorios del país; y la
caracterización de los mercados nacionales e internacionales que orienten
mejores decisiones empresariales en los procesos de la población objetivo.
b-. Formalización
y Registro: La vinculación con plataformas tecnológicas que faciliten el proceso
de formalización de las iniciativas de la población objetivo, y el
establecimiento de meca111smos diferenciados de formalización que reconozcan
las características de la población objetivo.
c-. Acompañamiento
Empresarial: El impulso de un programa de capacitación, asistencia técnica
y mentoría para fortalecer el desarrollo empresarial de la población objetivo.
d-. Apoyo
Financiero: El establecimiento de un programa que contemple la definición
de productos financieros, que faciliten el acceso a recursos reembolsables y no
reembolsables para impulsar el desarrollo de las iniciativas de la población
objetivo.
e-. Apoyo a la
Innovación: El establecimiento de un programa de innovación y digitalización
que contribuya con el uso de recursos tecnológicos, la innovación de procesos y
productos, y en la reducción de las brechas digitales de la población objetivo.
f-. Inserción
en los mercados: El establecimiento de acciones que contribuyan en la inserción
de las industrias creativas y culturales en los mercados nacionales e internacionales,
promoviendo mecanismos de encadenamiento productivo y el fortalecimiento de asociatividad
empresarial.
|