Artículo 6°: Apruébense los siguientes Egresos Ordinarios
y Extraordinarios del Poder Judicial, para el Ejercicio Económico del 2010:
MISION INSTITUCIONAL:
Administrar justicia en forma
pronta, cumplida, sin denegación y en estricta conformidad con la Constitución
Política, los instrumentos internacionales y demás normas del ordenamiento
jurídico, ofreciendo siempre excelencia en la calidad de atención a todos los
usuarios y usuarias.
VISION INSTITUCIONAL:
Administrar justicia con los más altos estándares internacionales de
independencia, imparcialidad, responsabilidad, equidad, probidad,
transparencia, descentralización, eficiencia y calidad, garantizando la
protección de los derechos, garantías y libertades de las personas. Todo
servidor (a) judicial será consciente de su elevada función en la sociedad, ofreciendo un servicio de
excelencia y humanizado, que incrementará
la confianza de la población. Garantizar la no discriminación por razones de género, etnia,
ideología, nacionalidad, discapacidad y religión en las decisiones judiciales,
en el acceso a la justicia y en la organización y funcionamiento interno del
Poder Judicial; contribuyendo así al desarrollo democrático, económico y social y a la convivencia
pacifica en Costa Rica.
PRIORIDADES INSTITUCIONALES:
1.Garantizar la protección de los derechos, libertades y el acceso a la
justicia de todas las personas sin distinción de ninguna naturaleza.
2.Fortalecer la independencia funcional, la imparcialidad y objetividad de
los (as) servidores (as) judiciales.
3.Impulsar cambios en la legislación que permitan una justicia de
calidad, oportuna y cumplida.
4.Impulsar el Sistema de Gestión de Calidad y Normalización de los
despachos judiciales que promueva el
ejercicio de una justicia de calidad orientada al mejoramiento de las
condiciones en que los (as) usuarios (as) y en especial, los colectivos más
desfavorecidos, acceden a los servicios que brinda la Administración de
Justicia.
5.Impulsar la utilización de la tecnología como medio de comunicación que conlleve a minimizar
los requerimientos de materiales y suministros de escritura, para fortalecer la práctica
institucional de cero papeles.
6.Apoyar las acciones tendentes a lograr una mayor transparencia, rendición de
cuentas y control interno del Poder Judicial.
7.Fortalecer la Planificación Estratégica del Poder Judicial.
8.Motivar a los (as) servidores (as) judiciales en su vocación de
trabajo, entrega, compromiso e identificación plena con sus funciones.
9. Promover la construcción el alquiler de de inmuebles judiciales en
aras de propiedades y mejorar las condiciones disminuir laborales.
10.Fortalecer y consolidar las Políticas de Género y Accesibilidad del Poder Judicial.
11.Mantener e impulsar los valores institucionales del Poder Judicial.
12.Impulsar la Evaluación del Desempeño de los servidores judiciales.
PROGRAMAS
PRESUPUESTARIOS
|
MONTO
|
%
|
DIRECCIÓN Y
ADMINISTRACIÓN
|
48.461.290.00
|
20.57%
|
SERVICIO
JURISDICCIONAL
|
81.366.000.000
|
34.54%
|
SERVICIO DE
INVESTIGACIÓN JUDICIAL
|
51.452.383.000
|
21.84%
|
SERVICIO EJERCICIO
DE LA ACCIÓN
PENAL PÚBLICA
|
31.443.742.000
|
13.35%
|
SERVICIO DEFENSA
PÚBLICA
|
17.836.257.000
|
7.57%
|
SERVICIO JUSTICIA
DE TRÁNSITO
|
4.612.390.000
|
1.96%
|
APORTE LOCAL
PRÉSTAMO 1377/0C-CR
|
414.938.000
|
0.18%
|
TOTALES
|
235.587.000.000
|
100.00%
|
OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES:
1.Promover la celeridad de los procesos y la
disminución del retraso judicial, mediante proyectos o acciones especificas
para atender los asuntos, conforme a la legislación vigente y a las políticas
institucionales.
2.Dar seguimiento a los proyectos de ley de interés del Poder Judicial, para
acelerar su aprobación.
3.Lograr la efectiva aplicación de leyes de reciente aprobación:
1)Ley de Protección a Víctimas, Testigos y demás sujetos intervinientes
en el proceso penal, reformas y adicción al Código Procesal Penal y al Código
Penal. 2)Ley de Notificaciones Judiciales.
4.Consolidar la aplicación de diversas leyes en bienestar
social para que la justicia sea oportuna y cumplida, a saber; 1)Ley de Cobro Judicial, 2)Código Procesal Contencioso
Administrativo, 3)Ley de Penalización de Violencia contra las Mujeres.
5.Promover la oralidad y su
efectiva aplicación en los procesos.
6. Impulsar otros proyectos de reforma legal orientados a una justicia
pronta y cumplida.
7.Continuar desarrollando fases para definir el Modelo
de Gestión de Calidad y Normalización de los despachos judiciales.
8.Persistir en la protección del medio ambiente mediante
prácticas de reciclaje.
9.Promover el uso de la tecnología como medio para
lograr mayor eficiencia y eficacia, así como medio de ahorro de los recursos
institucionales.
10.Mejorar la prestación y calidad de los
servicios para una justicia transparente.
11.Dar seguimiento al cumplimiento del Plan
Estratégico del Poder Judicial 2007-2011, con el fin de determinar áreas de
mejora.
12.Promover la cultura de control interno y el
establecimiento de un sistema de administración de riesgos institucionales,
conforme la Ley General y el Manual de Normas Generales de Control Interno.
13.Mejorar las instalaciones del Poder
Judicial bajo un criterio de racionalidad que posibilite un mejor
servicio y salvaguardar la integridad de las personas y las y los servidores
judiciales.
14.Continuar la divulgación y aplicación de la
Po1itica de Equidad de Género incluyendo actividades en todos los ámbitos.
15.Fortalecer y facilitar la accesibilidad de
las personas usuarias del sistema judicial, conforme la Política de
Accesibilidad y la Ley 7600 "Igualdad de oportunidades para las personas
con discapacidad".
16.Promover el acceso por los medios
tecnológicos a la información requerida por las y los usuarios internos y
externos.
17.Capacitar a fin de sensibilizar al personal
judicial en aplicar en sus labores los valores institucionales.
18.Capacitar a los servidores judiciales a través
de la Escuela Judicial; las comisiones deben coordinar lo pertinente con esta
dependencia en esa materia.
19.Plantear un sistema de Evaluación del
Desempeño de los servidores judiciales, donde se integren los diferentes
ámbitos institucionales que permita unir los esfuerzos bajo una dirección
común.