Artículo 9°.-Las áreas boscosas correspondientes a los altos de la Fila de Matama, al cerro Itocälä (Matama), a los cerros Ayil (cerro Bola), Balar bata y Cabebata (El Quetzal), así como el Bosque de Tsipiri-Wari, son parte de la Reserva Indígena, pero quedarán como terrenos comunales y tendrán un estatuto de "Zona Protectora", conforme a la Ley Forestal; serán utilizados como zonas de cacería reglamentada (y exclusiva para los indígenas) y de protección de cuencas hidrográficas.

No se podrá establecer fincas ni arrasar los bosques en estas áreas.

(NOTA DE SINALEVI: Mediante el artículo 4° del decreto ejecutivo N° 21904 del 26 de diciembre de 1992, se establece que las áreas boscosas del Cerro Itocälä (Matama), en el sur-sureste y la fila Doliqichey en el oeste (Colindante con Reserva Biológica Barbilla), declaradas como Zonas Protectoras del bosque en el presente artículo, son parte integrante y propiedad de la Reserva Indígena Cabécar de Bajo Chirripó y son sometidas al régimen forestal. Asimismo, mediante el artículo 1° del decreto ejecutivo N°  21905 del 7 de enero de 1993, se establecen los límites de la Reserva Indígena Cabécar de Chirrripó (Duchii), artículo 2° indica que para efectos de la División Territorial Administrativa de la República la Reserva Indígena Cabécar de Chirripó (Duchii) se compone de los poblados cuya lista oficial es la siguiente:

1- BÄYEY (o Boyey)  

Poblados: Bäyeyñac, ftamatsá. Itocälä.  

2-  XORDI (Alto Bovev)  

Poblados: Xinabla, Dyosbata. Conoari.  

3-  XIQUIARI (Xiqiali)  

Poblados : Jaqiri, Tiritipey, Matsictey.  

4- ALIÜ XIQIARI (Xiqiari Täwä)  

Poblados: Jalärwäri, Calsir.  

5- ÑARI  

Poblados: Ñariftac, ñaritäwä, Jacsari.  

6- JÄBEY (Cucubäli)  

7- XULA DYÄCÄ  

8- BUCU (Tsutaubli)  

Poblados: Tsutsubii, Ducuri.  

9- SINOLI  

Poblados: Sinoli Ñacläri.  

10-SIPEGRI  

Poblados: Sipegri, Pseclä  

11- CUEN DE ALTO CHIRRIPÓ  

Poblados: Bakche, Cwen.  

12- WIXCA BATA.  

Poblado: Joctäli.  

13- JAMO  (Alto Chirripó)  

14- JAQI (Chirripó Arriba)  

Poblados: Jaqiñac, Calculäri, Dicariñac.  

15- TULESI  

16- BACABAO  

Poblados; Bacabao, Olori, Talari.  

17- XUQEBACHARI  

Poblados: Xuqebachari, Sibova, Tcamacälä.  

18- JEDYUCUIARI  

19- ÑADOLORI  

Poblados: Talabata, Ñadolori. Koldi.  

20- BOLORI  

Poblados: Ineaqicha, Bichoctipey, Boloriftac.  

21- DIQECLÄRI  

Poblados: Ulutcäqicha, Dyoibe Tipey, Cobatey.  

22- TSIHECLÄRI  

Poblados, Tsiniqicha. Xafifey  

23- SARCÄLI  

Poblados: Sarcäli, Jonamari, Ulugri.  

24- JACPOPORI  

25- XARA-RYIL  

Poblados: Xara de Ayil, Ayil.  

26- TSIPIRI  

Poblados: Tsipiri, Cwari, Ducurdi, Cocotsacu.  

27- QUETZAL (Xara Täwa)  

Poblados: Namañactewäri. Cälicuri.  

28- XCWARI  

Poblados: Xcwariñac,   Jacdolona.   Jacqibi.  

29- NIMARI DE PACUARE  

Poblados:    Nimariftac,    Dorbata,    Atimbata, Nait-sacuchichey.  

30- VALLE. ESCONDIDO (Cabäley Bälelewa).  

Poblados: Buqeri, Alto Barbilla.  

31- PACUARE O JÄCUY  

Poblados: Paso Marcos, Popodyäcäri, Simiri Sicbata, Dyari, Xarari, Bicolofitey, Dachari, Sabaktipey. Tipáká.  

32-PACUARE ARRIBA (Jäcuy Täwä)  

Poblados: Xaqeri, Talari, Dyodyori, Carar, Duclc, Casiriri, Nucheldi. Cunelwáqicha.  

33-ALTO PACUARE (Jäcuy Täwäsi)  

Poblados: Jalpa, Morao, Dyolibata, Payn, Xocwari, Boroy, Cucuri, Tsimari.

Y artículo 4° establece que las áreas boscosas del cerro Itocälä (Matama), en el limite noreste de la Reserva; de los altos de la Fila de Hatama limítrofes con el parque Nacional La Amistad, a una altitud superior a 1600m, los cerros Ayil (Cerro Bola) y Balar Bata al noroeste; el Cerro Cabebata (Quetzal) y las cuencas del Xarari, en el centro de la Reserva, así como el bosque de Tsipiri- Vari cerca de Moravia y declaradas como "Zonas Protectoras" del bosque por el artículo 9° del Decreto 13391-G-A, son parte integrante y propiedad de la Reserva Indígena de Chirripó, y son sometidas al régimen forestal y agrega como " Zonas Protectoras" del bosque de la Reserva Indígena de Chirripó a las nuevas áreas siguientes:  

a) "Reserva forestal de Naqebata" (Cerro Congo), delimitada por el río Pacuare. el río Vereh, la Quebrada San Rafael y las dos quebradas que limitan la Reserva Indígena en el alto " Los Naranjos" en San Rafael de Vereh.

b) "Reserva forestal de Selico Bata", área correspondiente a la fila entre los ríos Pacuare y Chirripó, -a una altitud superior a los 1600m. y limitada al sur por la Fila del Cerro Burui y al norte por el Paso de Tulesi.

c) Los cerros que rodean la llanura de Moravia (Cerros Cálbilicábata. Tcamacálá, Cocotsacu, Cabebata).